Estimados escritores y procrastinadores,
Siento mucho agradecimiento por este 2024 que llega a su fin. Para mí ha sido un año lleno de múltiples felicidades, experiencias y reflexiones que nunca olvidaré. Y quiero expresar una parte de ese agradecimiento compartiendo un resumen de este increíble 2024.
Mi nuevo libro – Así fue la muerte del cazador
El 23 de abril, justo para Sant Jordi, salió a la venta mi nueva novela Así fue la muerte del cazador a través de esta fantástica casa que es la editorial El Transbordador. Cuesta de creer que apenas un año antes había terminado ese primer borrador de una historia que llevaba tiempo obsesionándome, con esas visiones de una chica del paleolítico sin brazos que aprendió a mentir y de un dios deambulante de cabeza de animal que no paraba de crecer, morir y renacer. Los astros se alinearon en su lugar y momento idóneos para terminar la novela, enviarla al Transbordador y tener la gran fortuna de haber sido seleccionada para su publicación.

Primer manuscrito de la novela que originalmente se titulaba «Recuerda, miente, arde» (no era mal título, pero el final lo considero mucho más evocativo). Y por supuesto al lado del ensayo de Le Guin que ayudó a darle la forma final a la novela.
Esta novela me ha permitido la maravillosa experiencia de asistir a cuatro encuentros literarios: Sant Jordi en Barcelona, La Feria del libro en Madrid, el legendario Festival Celsius en Avilés, y el festival 42 en Barcelona de nuevo. Cuatro encuentros en donde he conocido a lectores, autores y amantes de la literatura. Algo que para mi es un verdadero acto mágico, pues las historias, ante todo, nos deben ayudar a comunicarnos con los demás y con nuestra propia realidad.




De arriba a abajo: Con el autor y el prologuista de mi novela Ferran Varela en la firma de Sant Jordi, sellando libros en la Feria del libro de Madrid, presentando las novedades del Transbordador en el Celsius 232, y en la mesa redonda «Ficciones con mucha ciencia» en el Festival 42.
Escuchar y leer las opiniones de aquellos que han leído Así fue la muerte del cazador está siendo una experiencia enriquecedoramente bella. Y aunque a veces es difícil encajar tanto la crítica positiva como la constructiva, esto solo me llena de más agradecimiento y humildad. Pues solo saber que alguien ha tomado su valioso tiempo para leer mi libro es algo que me parece milagroso. Por ello, a todos vosotros que habéis comprado, leído y disfrutado el libro: un millón de gracias.
Y por si no fuera ya suficiente agradecimiento (en mi opinión nunca se está lo suficientemente agradecido), he tenido el honor de haber sido entrevistado en el canal de La Taberna de Balrog, en Psicología y espiritualidad, en Onda Cero Madrid Norte y de recibir estas fantásticas ilustraciones inspiradas en mi novelas de mano del maestro Irving Aragón.


Ver estas ilustraciones me conmueven a un nivel indescriptible. Son puro fuego.
Un consejo de escritura – Volver a aprender, volver a cambiar
Este año que he publicado una novela, ha sido, irónica o inevitablemente, un reto para mí a la hora de escribir nuevos proyectos. He calculado todo lo que he escrito este 2024 y han sido más de 200.000 palabras. Las cuales incluyen cuatro proyectos que he tenido que detener con más de 40.000 palabras pero a los que sentían que les faltaba ese fuego interno que solo se encendía un rato para luego acabar muriendo (perdonad la autoreferencia literaria).
Ha sido frustrante para mí pasar por este proceso justo después de haber terminado una novela que se ha publicado. Me han asaltado todas esas dudas que he escuchado de otros autores publicados pero que no he experimentado hasta este año: ¿Seré capaz de volver a escribir algo que valga la pena publicar? ¿Fue todo un golpe de suerte? ¿Quiero hacer lo mismo que me ha dado resultado o intentar algo nuevo? ¿Es esto lo que mi público quiere o lo que yo quiero?
Por fortuna (o cabezonería) a pesar de todos estas preguntas y proyectos frustrados, he seguido escribiendo. Todos los días temprano antes de que mis hijos se despertasen, como siempre. Escribiendo en un intento de comprender qué es lo que me estaba pasando y cómo podía salir del círculo vicioso en que me encontraba. Entonces me encontré con esta cita de la gran Ursula K. Le Guin: Cuando piensas que has encontrado el camino, este cambia de nuevo.
Solté una carcajada cuando leí esta frase. “Esta mujer nunca falla,” fue lo primero que pensé de quién había sido una de las voces guía de mi novela Así fue la muerte del cazador. Y es que el camino del escritor nunca para de cambiar. Cuando crees que ya tienes la fórmula para crear historias interesantes, el suelo bajo tus pies parece irse a otro lado. Y eso te fuerza a aprender de nuevo el camino que ya creías conocer. No por nada Ursula K. Le Guin tradujo el Tao Te Ching, una obra filosófica oriental que trata fundamentalmente de la naturaleza del cambio.

Esto es terrible y hermoso al mismo tiempo por lo que implica en la vida del escritor: reaprender constantemente con cada historia que intentas plasmar. Un reto que sin embargo contiene (como esas grandes bolsas del paleolítico) la gran verdad de la naturaleza de las historias: todas tratan sobre el cambio. Y si las historias tratan sobre cómo cambiamos, ¿cómo no lo íbamos a hacer los mismos escritores que vivimos a través de ellas?
Y aquí es dónde estoy ahora mismo: volviendo a aprender a escribir y DISFRUTANDO del viaje. Cambiando a medida que cambian mis historias, expectativas y planes. Y no puedo esperar a ver hacia dónde me llevan mis siguientes palabras.
Así que recordad: no os estanquéis en lo que ya habéis escrito. Seguid aprendiendo y cambiando, porque esa es la naturaleza de las historias y la vuestra como escritores. Huid de vuestras expectativas y escribid por el placer de escribir.
Unas lecturas – Top 10 lecturas 2024

Como he retomado esta newsletter hace un mes, no me ha dado tiempo a compartir todas las increíbles lecturas que he disfrutado a lo largo del 2024. Así que siguiendo esta multitudinaria tradición (y que por desgracia estoy obsesionado con el número 10) os dejo un enlace a mi web con las diez mejores lecturas de este 2024, donde comento con un poco más de detalle cada una. Solo pongo obras autoconclusivas o series finalizadas.
Spoiler: Ha sido un buen año.
Un video de youtube – Richards Powers
No es nada fácil encontrar entrevistas a autores que profundicen DE VERDAD en el proceso de la escritura. El 90% de las entrevistas siempre giran en torno a la trama, ideas o personajes de determinados libros. Y aunque esto me parece también excelente e importante, siempre siento que se quedan en la superficie. No por la habilidad del escritor/a, sino muchas veces por la dirección que decide tomar el entrevistador y que está determinado por el público que tiene.
Por eso ha sido tan especial encontrar el canal How I write de David Perell y escuchar esta fascinante entrevista al escritor Richard Powers, autor bestseller y ganador del Pulitzer por su conocida obra El clamor de los bosques (Alianza Editorial, 2019).
Si os gusta escuchar entrevistas a escritores y llegar al meollo del asunto, de verdad que os recomiendo que la escuchéis. No tiene desperdicio. Y encima tiene un momento que me hizo llorar a lo bestia.
Premio Yunque de Hefesto – Madre de espino, madre de trapo
Hace apenas unos días antes de enviar esta últimas newsletter del 2024, he tenido la gran alegría de recibir el premio en la categoría de fantasía de la ilustre web El Yunque de Hefesto. Admiro muchísimo la increíble labor literaria que hace David y todo su equipo por fomentar las letras y las buenas historias, y por eso recibir este premio es para mí un gran honor.

Esta historia está basada en un experimento real llevado a cabo por Harry Harlow sobre la teoría del apego materno en monos. Conocí este (horrible) experimento cuando estudiaba psicología en la universidad y me acuerdo lo mal que me hizo sentir. Ese sentimiento lo cargué conmigo durante más de diez años y al final desembocó en este relato en el que intenté darle justicia a esta gran injusticia. Por eso significa también mucho que este relato haya conseguido un reconocimiento como es el Premio Yunque de Hefesto.
Un millón de gracias por este honor. Podéis leer el relato en la web del Yunque de Hefesto o en esta misma web en la sección de «Publicaciones» y «Mis historias cortas.»
Despedida
Una vez más y como debe ser: muchas gracias a todos los que me habéis leído, apoyado y conectado conmigo este año. Me siento muy privilegiado de todo lo que he experimentado y tengo muchas ganas de ver qué me depara este 2025.
Os deseo a todos un maravilloso nuevo comienzo. Nos vemos muy pronto en la siguiente newsletter. Hasta entonces, y como siempre, sigo escribiendo.
Daniel Badosa Moriyama
0 comentarios