MI HISTORIA
Daniel Badosa
Escritor. Editor. Psicólogo. Tiquisfriki. Adicto a Youtube. Su madre samurai y su padre calçot.

Daniel Badosa Moriyama nació en Madrid el 1 de junio de 1989. Su padre español y su madre japonesa le transmitieron una fuerte influencia cultural y le inculcaron el valor de contar historias de importancia. Impulsado por el amor a los cómics y a los libros, entre el miedo y la emoción cogió finalmente la vieja máquina de escribir de su padre (porque su letra era y sigue siendo indescifrable incluso para él mismo) y comenzó a mecanografiar sus primeras palabras en tinta y papel. El resto, como se suele decir, es historia.
Estudió psicología en la Universidad Autónoma de Madrid y realizó un curso de edición profesional de libros. Reside actualmente en Madrid con su mujer y dos hijos y su sueño es tener una cabaña perdida en los bosques donde pueda perderse entre sus historias.
Todos tenemos una historia que contar
Los seres humanos somos las únicas criaturas de la tierra que contamos historias. Lo hacemos constantemente, consciente o inconscientemente; «el otro día me pasó algo que nunca antes me había sucedido»; «no te vas a creer con quién me he encontrado esta mañana»; «Papá, cuéntame un cuento» etc. Son escenarios tan cotidianos que no nos damos cuenta de esta increíble habilidad que poseemos.
Todos los seres humanos tenemos una historia que contar.
Las historias nos definen, nos conmueven, nos perturban, nos inspiran, nos destruyen, nos entretienen, nos doblegan, nos apasionan. Las historias nos definen, ¿pues qué es una vida sino una historia recordada?
Todos tenemos la habilidad de contar historias pero pocos son los que se embarcan en la ardua tarea de escribirlas. Y no os voy a engañar, escribir no es fácil. Escribir te desespera, te consume y te agota como poca otras cosas lo hacen.
Escribir no es fácil, pero te prometo que poder contar tu historia valdrá siempre la pena.
En estos artículos os voy a guiar en el proceso para escribir una novela, ofreciéndoos herramientas y puntos básicos que os ayuden a manifestar esa historia que siempre habéis querido contar.
Quizás pienses que no tienes el talento para escribir y que hay millones de personas que escriben mejor que tú. Y es verdad, siempre va a haber alguien que escriba mejor que tú. Pero sólo tu puedes contar la historia que tienes dentro. Y el mundo será un lugar más enriquecido e interesante si la compartes.
Todos tenemos una historia que contar. Es hora de que cuentes la tuya.
Nos vemos en el siguiente libro, artículo o vídeo. Hasta entonces, pase lo que pase, sigue escribiendo.