por Dic 23, 2024

Top 10 mejores lecturas de 2024

Nota: solo obras autoconclusivas o series finalizadas y sin un orden de preferencia

1. Mala estrellaJulia Viejo (Blackie Book): un canto a lo extraño y a la rebeldía, a la confusión de la transición a la adultez, a no tener que dar explicaciones frente a lo que no lo necesita. Una primera frase perfecta y lágrimas vertidas con el cuento de las dos puertas. julia Viejo hace magia y esta novela es puro espectáculo.

2. Betty – Tiffany Mcdaniel (Hoja de Lata): Demoledoramente bello. Uno de esos libros que tenía que pararme a recuperar el aliento con cada capítulo o incluso con cada frase. Mcdanield es de mis escritoras favoritas desde El verano en que se derritió todo pero esta es una obra maestra que va permanecer en la historia de la literatura.

blank

3. Houseki no kuni o La tierra de las gemas – Haruko Ichikawa (ECC Ediciones): Un manga que me ha transformado por completo. Si tuviera que definirlos sería una mezcla de Oyasumi punpun, filosofia budista, la naturaleza del cambio, el barco de Teseo, la identidad propia y colectiva y Steven Universe. Pura luz, pura oscuridad. 

blank

4. El verano en que llegaron los lobos – Patricia Garcia Rojo (SM Gran Angular): Una historia de realismo mágico que exuda la calidez e intensidad de la adolescencia. Todavía puedo oler el mar y escuchar el sonido de todas esas alas volar y las pezuñas trotar.

blank

5. Yokohama Kaidashi Kiko – Hitoshi Ashinano: esto es lo más parecido a leer el equivalente a “lofi beats to relax to.” Puras buenas vibras. Contemplativo y nostálgico por un pasado que ya no será pero que tampoco se lamenta sino que disfruta del presente. Una delicia.  

blank

6. A catalogue for the end of humanity – Timothy Hickson: Siempre da miedo leer un libro de un youtuber que admiras, pero por suerte este libro ha cumplido con mis (altas) expectativas. Me encanta cómo mezcla la esperanza con la muerte y el fin de la humanidad, temas que me interesan mucho. Su sensibilidad me recuerda muchísimo a Neil Gaiman y hay relatos que se van a quedar conmigo mucho tiempo.

blank

7. Los últimos jinetes de dragon de Bowbazar – Indra Das (Duermevela): Sabía que me iba a gustar con la sinopsis pero no esperaba que me fuera a enamorar. Es una obra tierna sobre la identidad, el poder de la ficción, la herencia familiar y el primer amor en todo su esplendoroso e incómoda existencia. Y encima nombra a Le Guin, ¿qué más se puede pedir?

blank

8. The plasticity of being Renan Bernardo (TOR): Un relato corto magnífico sobre una comunidad brasileña que son capaces de digerir el plástico y todas las consecuencias sociopolíticas que conlleva. Es afilado en su crítica y aterciopelada en tu humanidad. De esos que recordarás mucho tiempo.

blank

9. Insomniacs after school – Makoto Ojiro (Milky Way): Una sopita caliente para el kokoro-dokidoki que tan necesaria es de vez en cuando. Retrata muy bien la emoción e inseguridad del amor adolescente, sin complejos ni tonterias. Un dibujo además que acompaña a la perfección.

blank

10. Raices de Ginseng – Craig Thompson (Astiberri): Thompson lo ha vuelto a conseguir: ha creado otra obra maestra (y ya lleva unas cuantas). Admiro muchísimo cómo es capaz de mostrar su vulnerabilidad con tanta delicadeza y belleza y con un dibujo que no tiene ningún sentido de lo increíble que es. Una gozada total.

blank

Sandman de Neil Gaiman – 30 años de esperanza

Sandman de Neil Gaiman – 30 años de esperanza

Sandman de Neil Gaiman - 30 años de esperanza La expresión “sueños y esperanzas” es una que todos hemos escuchado o dicho alguna vez. Es una frase que representa los anhelos más profundos en los momentos más oscuros de nuestras vidas. Y hay pocas obras que representan...

BRANDON SANDERSON – 7 razones de su éxito

BRANDON SANDERSON – 7 razones de su éxito

BRANDON SANDERSON - 7 razones de su éxito Brandon Sanderson se ha convertido en uno de los nombres más importantes y reconocidos del género de la fantasía. Y en este artículo vamos a ver las razones de su éxito y reconocimiento. Al final, compartiré cuál es la razón...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *